Desde que nacemos estamos expuestos a una serie sustancias dentro de
un grupo de ambientes a las que tenemos que ir acostumbrando nuestro
sistema inmunológico día a día. Es nuestro sistema el que poco a poco
debe hacer frente ante las nuevas situaciones a las que hace cara,
desarrollando los diversos mecanismos de defensa dependiendo de cada
momento.
Cuando nuestro cuerpo no ha desarrollado de la mejor manera su
capacidad de reacción ante por ejemplo la toma de un determinado
alimento, este da a lugar a que muestre consecuencias bien visibles a
modo de llamada de atención. En algunos casos podemos llegar a tener
una urticaria por alimentos que comemos, motivado por una alergia que
tenemos sin diagnosticar o en que algunos momentos nos puede aparecer
sin apenas una causa aparente.
Los principales alimentos a los que se suelen tener alergia son
aquellos que normalmente no tomamos a diario y al que nuestro cuerpo
no ha sabido adaptarse adecuadamente por no haber tenido oportunidad.
Un ejemplo de esto puede ser la toma de ciertos mariscos que nos
pueden provocar una fuerte reacción. Esta alergia no tiene por que
haber sido innata, ya que puede aparecer en un momento puntual de
nuestras vidas.
Otros alimentos a los que podemos tener alergia y que nos puede dar a
lugar a sufrir una urticaria pueden ser los frutos secos como pueden
ser las almendras o los cacahuetes. Esta es una de las alergias más
comunes y típicas y a las que muchas personas les afecta, teniendo que
tener especial cuidado ya que en ocasiones pueden provocar fuertes
reacciones como hinchamiento de labios, de ojos o de ciertas
extremidades como manos.
Junto a los mariscos y los frutos secos, se pueden desarrollar otro tipo de
alergias que nos puede producir una urticaria en la piel, como pueden
ser ciertas sustancias que puedan contener algunos alimentos. Un caso
bien conocido son los cítricos de algunos refrescos o bebidas muy
específicas que por sus composición puede dar lugar a que aparezcan
poco a poco ciertas molestias que a continuación puede originar una
ligera urticaria.
Muchas alergias tienen un origen por la ingestión de un determinado
alimento al que no se está acostumbrado o por que contiene una serie
elementos al que se reacciona con una fuerte urticaria o una serie de
picores que deben ser tratados de manera rápida en la mayoría de las
casos o casi urgente si por ejemplo somos alérgicos a la picadura de
una abeja y hemos sufrido una.
Hay que prestar especial atención a cualquier detalle que pudiera ser
un síntoma de un principio de alergia, en especial cuando probamos un
alimento por primera vez ya que es en ese momento cuando nuestro
organismo hace frente a esa nueva situación y podemos observar como
reacciona minuto a minuto. Como todo en la vida, es cuestión de probar
y exponerse ante nuevas situaciones que anteriormente no hayamos
vivido, siendo la ingestión de alimentos un claro ejemplo de como
saber si nos puede producir algún tipo de alergia o de urticaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario